“Guanaco to English” dictionary: El No.1 para el caliche

Jul 23, 2019 | Spanish Vocabulary, Spanish Reading

Una entrevista con Diego Argueta , el creador de „Guanaco To English“

Click here for the English version!

¿Ya escucharon de “Guanaco to English”? Es un diccionario del “guanaco” (el caliche de El Salvador) al inglés que se puede comprar en varios lugares del país.

SAY ZONTE! usa este diccionario desde hace unos meses para enriquecer nuestras clases de español con una parte de la cultura salvadoreña.

La cuenta de “Guanaco to English” en Instagram tiene más que 15.000 seguidores y ya se vendieron más que 2000 diccionarios (10 de agosto 2019). Y parece que eso solo es el comienzo de una historia de éxito salvadoreña.

SAY ZONTE!: ¿Hola Diego, qué ondas?

Diego: ¿Qué ondas? ¡Gracias por invitarme!

SAY ZONTE!: ¿Cuándo comenzaste con tu proyecto de “Guanaco to English”?

Diego: Comencé en 2019 en enero en las redes sociales, poniendo una palabra de caliche por día, pero el diccionario empecé en abril.

SAY ZONTE!: ¿Y cómo explicas el éxito de tu trabajo?

Diego:  Tenia muchas dudas al comienzo si este proyecto iba a funcionar, pero la verdad es que a la gente le gustó un montón.

Es un éxito salvadoreño, quiero decir que parece que el salvadoreño se siente un poco orgulloso de nuestro léxico. Me he dado cuenta de que el extranjero ve más bonito El Salvador que el mismo salvadoreño. No sé porque será eso. No sé si es la falta de identidad cultural.

Yo veo que muchos turistas vienen y dicen que bonito es El Salvador. No creemos que tenemos un país bonito a pesar de todos estos problemas que hay en este país.

Con mi diccionario los extranjeros conocen un parte de nuestra cultura, el idioma, y el salvadoreño dice: “Ah que bien, ahora que tenemos un diccionario puedo explicar a otras personas lo que significa cuando digo palabras como: “volado”, “chivo” y “cachimbón.

Y también los hermanos lejanos (los salvadoreños que viven en otros países) lo ocupan para ensayar una parte de su cultura a otras personas.

SAY ZONTE!: ¡Sí, parece que tu diccionario no solamente tiene éxito en El Salvador!

Diego:  Sí, recibo fotos de Austria, Alemania, Australia, Hungría, Italia de los estados unidos por supuesto. Muchos me escriben y dicen: “Mira, gracias por tu diccionario.

Ahora puedo explicar a mis amigos como hablamos como salvadoreños. Entonces eso es lo que busco, que en todo el mundo conozcan un parte de nuestra cultura.

SAY ZONTE!: ¿Y cuales son tus planes para el futuro? ¿A dónde va “Guanaco to English”?

Diego:Quiero lanzar el Volumen dos con las palabras que todavía me faltaban en el volumen uno, espero que sea todavía este año. En total planifico con siete volúmenes. El tercero va a ser de malas palabras porque de eso también tenemos un montón.

Hay mucha gente que me piden eso. Voy a intentar  hacerlo en una manera más educada posible (se ríe). También las frases, los lugares y la comida salvadoreña van a ser temas de los próximos volúmenes. Planifico con productos como camisetas del “Guanaco To English también”.

SAY ZONTE!: ¿Cuándo se te ocurrió esta idea de este diccionario?

Diego: Eso fue hace como cuatro años. Ya tenia el diccionario diseñado, pero me daba miedo publicarlo. ¿Qué pasa si la genta no le gusta?, ¿Qué pasa si lo publico y nadie lo compra?

Yo tenia todo este miedo por cuatro años. El miedo de rechazo. Mi novia me impulsó bastante: ”Tienes que publicarlo!”, me dijo. Es un consejo que tengo a todos emprendedores salvadoreños ¡Confíen en ustedes mismos!

No estaba esperando que el éxito viniera tan rápido. Justo ayer pude conocer a la embajadora de los estados unidos en El Salvador. Me posteo un video en Twitter y a la gente le gustó un montón.

guanaco to english dictionary

SAY ZONTE!: ¿Crees que ahora hay una ola de una renovación de la cultura salvadoreña?

Diego: Sí, yo creo que desde hace cinco años para acá ha habido mucho apoyoal emprendimiento y mucho apoyo a los empresarios salvadoreños. Hace diez, quince años la genta no lo veían bien.

El salvadoreño prefería comprar cosas de los estados unidos y no de El Salvador. Eso ha cambiado en los últimos años. Siempre existía el pensamiento que algo que se ha creado aquí o algo de nuestra cultura es de mala calidad. También pienso que en nuestra generación ya se ha cambiado la mente de ser “malinchista” [La palabra malinchismo es un término que se utiliza en la cultura mexicana para referirse a un complejo social que rechaza lo propio y más bien, favorece lo extranjero].

Creo que hay un cambio en la generación. La gente confía en El Salvador y se dan cuenta que también en este país hay buenas cosas, la música, por ejemplo. Ahorita ha despertado esta generación y quieren cambiar la imagen de El Salvador.

SAY ZONTE!: ¿En qué estas trabajando ahora?”

Diego: La gente ya me mandan a través de las redes sociales muchas palabras que me han hecho falta en el “Guanco To English” – Volumen 1. Entonces voy a recopilar todas estas palabras y darle crédito al final del libro. Va a ser un trabajo bastante largo para el Volumen No.2.

SAY ZONTE!: ¡Gracias, Diego, te deseamos muchísimo éxito para tu proyecto!

Diego: ¡Gracias por la invitación!

Update: 08/19/2020

Diego Argueta has now his own YouTube Channel and you can also buy his dictionary online.

Connect with us!

¡Conéctate con nosotros!

Open chat
1
Scan the code
¡Hola! 👋
Can we help you?